NORMALIZADO.
Durante la Edad media los dibujos técnicos se concentraron casi con
exclusividad en planos de edificios, casi siempre religioso-militares, y los
procedimientos utilizados en ellos eran muy empíricos, haciéndose en los
dibujos, por escrito numerosas explicaciones aclaratorias. Las técnicas de la
sensación de relieve en las representaciones parece ser que no se
desarrollaron hasta finales de la Edad Media.
Es durante el Renacimiento, cuando las
representaciones técnicas, adquieren una
verdadera madurez, son el caso de los trabajos del
arquitecto Brunelleschi, el cual enseño a sus
discípulos los teoremas concernientes a las
perspectivaAlberto Durero (1471-1528) escribió varios tratados (cuatro mujeres
desnudas, el sueño del doctor) sobre las proporciones en la perspectiva. En
sus cuadros se observa que conocía la perspectiva cónica, que ya era
conocida por aquella época.
En esta época merece especial atención el pintor, escultor, arquitecto,
ingeniero e inventor Leonardo da Vincí, del que se conservan numerosos
dibujos técnicos de dispositivos e ingenios mecánicos creados por el. Diversos
inventos grafiados por Leonardo da VincíUno de los grandes avances, se debe al
matemático francés Gaspard Monge (1746-1818).
Nació en Beaune y estudió en las escuelas de Beaune y
Lyon, y en la escuela militar de Mézières. A los 16 años
fue nombrado profesor de física en Lyon, cargo que
ejerció hasta 1765. Tres años más tarde fue profesor de
matemáticas y en 1771 profesor de física en Mézières.
Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en
1794, en la que dio clases de geometría descriptiva
durante más de diez años. Es considerado el
inventor de la geometría descriptiva. La
geometría descriptiva es la que nos permite
representar sobre una superficie
bidimensional, las superficies
tridimensionales de los objetos. Hoy en día
existen diferentes sistemas de
representación, que sirven a este fin, como la
perspectiva cónica, el sistema de planos
acotados, etc. pero quizás el más importante
es el sistema diédrico, que fue desarrollado
por Monge en su primera publicación en el
año 1799.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario